A
Se refiere al componente del aceite sin los aditivos.
El Actuador es el elemento Hidraulico que convierte la energia Hidraulica en energia mecanica. Puede ser Lineal (Cilindro Hidraulico) o Rotativo (Motor Hidraulico).
El Actuador es el elemento Hidraulico que convierte la energia Hidraulica en energia mecanica. Puede ser Lineal (Cilindro Hidraulico) o Rotativo (Motor Hidraulico).
Es el elemento Hidraulico que transforma la Energia Hidraulica en energia mecanica sobre una linea recta. El Cilindro Hidraulico aplica la fuerza y el movimiento en forma lineal.
Es el elemento Hidraulico que convierte la Potencia hidraulica en forma de Flujo y Presion en Potencia Mecanica en forma de Torque y movimiento rotativo continuo. El motor Hidraulico hace este trabajo.
An actuator is the hydraulic element that converts Hydraulic Energy into Mechanical Energy. It can be linear (Cylinders) or Rotary (Motors).
Es el componente Hidraulico que tiene forma de recipiente con el proposito de acumular o almacenar la Energia Hidraulica para usarla despues como fuente. Almacena un cierto Volumen a Presion para ser liberado a voluntad creando un flujo que dependiedo del caso puede ser muy alto. Hay basicamente 3 tipos: Membrana, Piston y Vejiga.
Aire sometido a presion que generalmente se usa para automatizar utilizando elementos neumaticos.
Fenomeno que se presenta en Sistemas Hidraulicos cuando entra aire dentro del fluido. Puede generar problemas relacionados con mal funcionamiento o funcionamiento erratico, ruido, desgaste prematuro de la bomba y otros componentes.
Elemento que amplifica la senal de entrada. Hoy en dia es un elemento Electronico muy utilizado en Sistemas Hidraulicos de Control de Posicion, Velocidad, Presion en Actuadores Hidraulicos lineales o rotativos. Generalmente se utilizan para controlar la apertura de Valvulas Proporcionales o Servo.
Anillo en forma de arandela plana fabricada de plasticos duros que se usan para reducir el espacio entre las superficies donde se utiliza un anillo "O" ("O" ring) para sellar.
Es el Area efectiva de trabajo de un Cilindro Hidraulico en el lado del Vastago. Se calcula como el Area del Piston menos el Area del Vastago. Es el Area que se tiene en cuenta para hacer los calculos cuando el Vastago esta entrando.
Es la medida de presion equivalente a 1 Kg/cm2 o 0.1013 MPa
B
Unidad de medida de Presion equivalente a 1 Kg/cm2, o 14.5 psi
Tambien conocido como Barril de los Pistones. Es el bloque cilindrico donde los pistones entran y salen para generar el bombeo en una bomba de pistones axiales. El termino tambien se aplica a los motores de pistones axiales.
Elemento Hidraulico (en Ingles: Manifold) que se utiliza para montar en sus superficies o dentro de el, toda clase de Valvulas Hidraulicas, como direccionales, de control de presion, flujo, etc. Permite conectar las manguera o tuberias a el haciendo los sistemas mas compactos y faciles de mantener.
La bomba hidráulica es el componente de un sistema hidráulico que convierte la energía mecánica del motor Fuente en Energía hidráulica mediante el envío de flujo al sistema. La bomba hidráulica dispone de dos puertos, de entrada, salida y un eje de rotacion que se conecta al motor principal. Cuando el eje de la bomba está rotando y la entrada está conectada al depósito, el fluido hidráulico es transportado desde el depósito hasta la entrada y luego a la salida de la bomba que envía el líquido al sistema a una cierta velocidad (flujo) y (presión) la cual depende de la carga. La rata de flujo depende del desplazamiento de las cámaras internas de la bomba.
Se refiere tambien como la Ley del Gas Ideal. Describe la relacion inversamente proporcional entre la Presion Absoluta y el Volumen del gas, siempre y cuando la temperatura se mantenga constante en un sistema cerrado. Necesaria para hacer algunos calculos con Acumuladores Hidraulicos.
Es la distacia a la que una fuerza no radial se aplica sobre una palanca para general el Torque.
Sistema de conexion plana de mangueras o tuberia que utiliza tornillos.
Define la Resistencia a la compresion de un fluido. Se refiere a la Presion necesaria para aplicar a un liquido para generar una perdida del volumen. Las unidades utilizadas son Pa (pascal) o psi (Lbs/in2).
C
Es el Trabajo por unidad de tiempo: T/t O sea es la Fuerza aplicada en una distancia por unidad de tiempo: F x D/t. En Hidraulica es la Presion por el Caudal: P x Q / 1714 dada la presion en psi y el flujo en GPM.
Diferencia entre las presiones de dos puntos diferentes por donde pasa el mismo flujo en un circuito hidraulico. Se refiere mayormente a perdida de presion causada por friccion entre el fluido y las paredes del conducto o a travez de una valvula.
Se refiere a las cavidades internas en un componente hidraulico, generalmente selladas hermeticamente. Pueden componer multiples camaras independientes entre si como en las bombas y motores Hidraulicos.
Agujero o restriccion con diametro menor a 100 micron. Muy utilizados en todos los componentes Hidraulicos generalmente para su control.
En un Cilindro Hidraulico es la distancia que recorre el Vastago haciendo Trabajo o Fuerza.
Aparato utilizado para medir el Flujo en Sistemas Hidraulicos. Generalmente se conectan en la linea donde se requiere medirlo. Los hay de turbina o Area diferencial y carrete, con indicadores mecanicos, electricos o digitales.
Fenomeno que se produce cuando un liquido se somete a un vacio tan alto que se evapora. Condicion que se genera en la succion de las bombas cuando hay una restriccion. Genera, si no se corrige pronto desgaste en la bomba, fluctuaciones en el Flujo y la Presion y sobretodo Ruido.
Se refiere al grupo compuesto por el Tanque, el Motor (electrico, diesel, Gasolina), la Bomba, las Valvulas. Sin contar con los Actuadores. Tambien conocida como Unidad de potencia. HPU en ingles (Hydraulic power unit).
En un gas ideal, el Volumen de una masa fija de gas varia en forma proporcional con la temperatura absoluta, si la presion permanece constante.
Conjunto de operaciones en una maquina necesarias para generar un producto. Cada vez que se repite el ciclo se aumenta la cantidad de productos terminados en 1. En un sistema Hidraulico es el conjunto de movimientos de los actuadores para terminar un producto.
D
E
F
Elemento utilizado para medir el Caudal en Sistemas Hidraulicos. Generalmente se conectan en la linea donde se requiere medirlo. Los hay de turbina o Area diferencial y carrete, con indicadores mecanicos, electricos o digitales.